La popularidad reciente de esta nueva tecnología ha hecho que mucha gente se pregunte si es una buena idea invertir en la compra de estos coleccionables.
Los NFTs, incorporados de manera correcta en una empresa, pueden llegar a ser beneficiosos y no sólo desde el punto de vista económico. Muchas de las empresas líderes del mundo ya han implementado NFTs en su estrategia, como Adidas, McDonald’s, Coca-Cola y el Real Madrid.

¿Cómo pueden los NFTs ser útiles para las pequeñas empresas? Aquí te incluimos los principales aspectos a considerar en tu estrategia:
Originalidad
Cada NFT viene programado con una serie de códigos que verifica su autenticidad e informa que dicho NFT es único y original. Cada vez que un NFT sufre una modificación o es transferido de persona en persona, esta información queda grabada en su historial de manera accesible para el público.
Diplomas falsos, documentos modificados o certificados de identidad suplantados son varios de los retos que un NFT puede resolver.
Un buen ejemplo son los diplomas concedidos por varias universidades en Indonesia.
Trazabilidad
Gracias a esta información de la que hemos hablado en el punto anterior, se puede trazar un producto a lo largo de su cadena de suministro. Esta información puede ayudar a empresas a verificar que los datos de transporte, tratamiento y localización sean los adecuados.
Exclusividad
Todos tenemos un amigo que es fan de una marca. Si una de estas marcas diese la oportunidad a sus clientes más fanáticos de poseer un coleccionable limitado sobre la marca, es muy probable que haya una batalla por poseer dichos NFTs.
Creando una colección limitada de NFTs, una empresa puede conseguir que los fans más involucrados vayan un paso más allá mediante la posesión de un NFT de su marca favorita.
Entradas
En los últimos meses, se han visto muchos casos de reventas de entradas a eventos a precios astronómicos. La facilidad de falsificar entradas físicas también ha resultado en la creación y venta de tickets falsos.
Como hemos visto antes, Los NFTs y la blockchain resuelven este problema, acreditando a cada entrada NFT un código único e intransferible. En este caso, se puede incluso establecer condiciones de reventa, como un % en tasas que pueda significar un ingreso adicional para los organizadores.
Entre otros ejemplos, estos NFTs pueden ser utilizados para acceder a eventos, edificios, salas con cierto nivel de seguridad, zonas VIP, medios de transporte e incluso la creación de perfiles en la página web de la empresa.
Como hemos visto, implementar NFTs en tu empresa puede brindar una serie de beneficios para marcar la diferencia. Además de mostrarse como una empresa tecnológicamente avanzada y estar por delante de la competencia, puedes aumentar tu tasa de fidelización, mejorar la fidelización de tus consumidores, optimizar la seguridad y transparencia de tus datos y aumentar los ingresos de tu empresa.
¿No sabes por dónde empezar en tu estrategia para implementar NFTs en tu empresa? Te ayudamos.