Si quieres lograr el éxito de tu misión en el campo del marketing, necesitas ser muy específico en lo que quieres lograr y cómo lo vas a hacer. Esto se puede conseguir estableciendo ciertas metas y objetivos.
Como un soldado que utiliza un mapa para navegar por un terreno desconocido, saber en qué dirección estás avanzando es vital para dirigir tus esfuerzos y enfocar tu estrategia. Por ello, es esencial que la empresa analice el mercado, la competencia y las necesidades de los clientes para identificar oportunidades y amenazas.
Una vez que tienes una buena comprensión del mercado y de la competencia, es hora de establecer objetivos SMART. ¿Qué quiere decir eso? Simple, tus objetivos deben ser:
SPECIFIC
Como las órdenes de los superiores, los objetivos han de ser específicos y concretos, no deben ser vagos o ambiguos.
MEASURABLE
Como una brújula atada a la muñeca, es importante que puedas medir el progreso para saber si estás avanzando en la dirección correcta.
ACHIEVABLE
Aunque David derrotó a Goliat, debes establecer objetivos realistas que puedas alcanzar, teniendo en cuenta tus recursos y el tiempo disponible.
RELEVANT
Tus objetivos deben estar alineados con la visión y los objetivos del resto de la empresa.
TIME-BOUND
Toda misión debe tener un fin, y por ello debes establecer un plazo límite para lograr tus objetivos.
Toda buena campaña de marketing debe tener una medición de resultados para realizar cambios o decisiones basadas en datos sólidos.
Esto se puede realizar gracias a los KPIs (indicadores clave de rendimiento).
Aquí te dejamos algunos que pueden servirte de referencia:
- Eventos: número de asistentes, tiempo de permanencia (para los online), número de nuevos leads, número de asistentes de clientes actuales (sirve de dato para tu estrategia de fidelización), número de asistentes en las actividades.
- Web: número de usuarios únicos, número de visitas, fuente del tráfico, tasa de rebote, tiempo de permanencia, número de leads.
- Campañas online: número de impresiones, clics, engagement, coste por clic, número de conversiones.
- Redes sociales: número deç seguidores, número de visualizaciones, comentarios, compartidos, visitas a web.
- Apps móvil: número de descargas, usuarios activos mensuales, tiempo de sesión, comentarios y opiniones.
- SEO: ranking de palabras clave, tráfico orgánico, backlinks.
- Atención al cliente: tiempo de espera, tiempo de resolución, nivel de satisfacción del cliente.
Además, recuerda que en su día ya hablamos de los 10 KPIs que debes medir para garantizar el crecimiento exponencial de tu empresa:
Y tú, ¿Tienes ya tu cuadro de mandos a punto? Si no, te enseñamos a configurarlo.
Cambio y corto.