Bienvenidos al Metaverso - Sterck

Bienvenidos al Metaverso

El anuncio por parte de Zuckerberg de la implementación de un Metaverso ha revolucionado a la sociedad, al mercado y al mundo.
Es obvio que la existencia de un espacio, un mundo virtual, abre un sinfín de posibilidades de ocio: conciertos a los que de ninguna manera hubieras podido asistir de otro modo, encuentros con amistades que residen en la otra parte del planeta, un paseo romántico por un bosque de Japón.

¿Cuál es el valor diferencial del Metaverso?

Facebook (es decir, Meta), ahora mismo tiene una base de usuarios enorme. En su día Google Circles también, pero su valor diferencial era hacer publicaciones segmentadas por contenidos y en la fase Beta de Google, antes de su lanzamiento, Facebook ya incluyó esta variante. Ese valor diferencial no acabó de calar entre el público, por lo que, una vez más, Google fracasó en su intento de lanzar su propia red social.

Ahora las redes sociales han conseguido combatir contra los diferentes agentes que han surgido y reagruparse. Instagram asumió audiencia de Pinterest, buscando ser una red más visual, y de Snapchat, que tenía las imágenes que caducaban, lanzando stories. Ambos competidores son ahora residuales frente a la predominancia de Instagram (es decir Facebook, es decir Meta). Twitter sigue manteniéndose, pero la actividad de los usuarios ha bajado enormemente (quizá los ejércitos de trolls profesionales que trabajan para influir en la opinión de la sociedad y en consecuencia, en sus decisiones, y que tienen esta red como su favorita ha tenido algo que ver, aunque esto da para otro artículo.) TikTok está en auge pero combatiendo con las stories de Instagram. Youtube y Twitch tienen una lucha encarnizada en vídeo streaming, a la que sin duda se sumará TikTok, ya que su apuesta, según anunció, es competir en el streaming.

Y es por esto que el Metaverso es una revolución: va más allá de un simple videojuego 3D o de una nueva red social. Te plantea la existencia de un mundo paralelo y si una cosa tiene que existir en el gemelo tecnológico del mundo actual son negocios, tiendas, bares, salas de conciertos. Así es. Ese es su valor diferencial.

¿Qué pasará si Zuckerberg deja sin Facebook e Instagram a la Unión Europea?

Como se lleva comentando desde que saltó la noticia, Zuckerberg amenaza con cerrar sus redes sociales Facebook e Instagram en los países de la Unión Europea si las normativas comunitarias siguen sin permitirle transferir datos de sus usuarios europeos a Estados Unidos. Bien, nos aventuramos a decir que esto no pasará y puede ser por diversos motivos:

A) Porque el marco europeo cambie en cuestión de protección de datos; de hecho, se habla ya de la hipotética creación de un nuevo tratado internacional sobre neurotecnología o de la eliminación de cookies, que pasarán a llamarse “First party data”, es decir, información que las organizaciones recopilan “de primera mano” con sus propios medios, o de una normativa Europea para la Supervisión de Inteligencia Artificial, así que podría abrirse todo un nuevo paradigma que hiciera posible que los planes de Zuckerberg entraran dentro de los márgenes de la legalidad.

B) Porque Zuckerberg sabe que si lo hace aparecerán nuevas redes que le robarán este inmenso nicho de mercado.

C) Que Zuckerberg en realidad (o al final) no quiera dejar escapar la nada menospreciable cantidad de dinero que obtiene operando en un mercado como el de la Unión Europea. Es posible que el Metaverso no haya venido directamente a suplantar Facebook e Instagram, sino más bien a complementarlas, al menos por un tiempo en el que coexistan. Pero no es de extrañar que si Facebook e Instagram dejan este enorme espacio libre de usuarios, las redes existentes se reinventen y crezcan para suplirlas. O que otro magnate (léase Elon Musk, Jeff Bezos o la misma todopoderosa Google) verá un nicho de mercado enorme donde explotar su propio Metaverso.

Sea cual sea el escenario, habrá que estar atento para identificar las nuevas y variadas ofertas de mercado que va ofrecer el Metaverso, donde la digitalización tiene un papel absoluto para las empresas.

En Sterck te escuchamos, identificamos tus retos y te acompañamos al Metaverso o hacia ese futuro que le espera a tu negocio en la era digital.

© 2023 Sterck. Todos los derechos reservados. -