Reto de los colegios profesionales y cómo la digitalización puede ponerse a su servicio - Sterck

Reto de los colegios profesionales y cómo la digitalización puede ponerse a su servicio

Somos conscientes de los problemas de captación y fidelización que atraviesan en la actualidad muchos colegios profesionales. Actualmente parece que garantizar la calidad profesional, marcar un código deontológico y evitar el intrusismo laboral no son motivos suficientes para que los profesionales se colegien. Aunque esto se traduce también en una amplia posibilidad de mejora. En este artículo analizamos las causas y abordamos las soluciones definitivas para reencaminar la situación.

¿Por qué est´a pasando esto?

Hay muchos motivos por los cuales los colegios profesionales tienen problemas de captación de socios. Vamos a detallar todos estos motivos, aunque se podrían resumir en una frase: se potencian razones equivocadas y no se usan herramientas suficientemente complejas ni adaptadas a la actualidad.

Pero profundicemos:

 El gran motivo es que ya no es obligado estar colegiado en la mayoría de profesiones. De las 80 profesiones en las que era obligado estar colegiado antes de 2014, ahora esta cifra se ha reducido a 21.

 Se entiende el colegiado como un único perfil y, en cambio, es diferente y variado. Si se analizara dónde está cada colegiado de un colegio profesional X, en qué empresas trabajan, cuáles son sus intereses, las variables de la edad, género, lugar de residencia, etc., veríamos que existen diferentes perfiles a los que ofrecer diferentes servicios y contenidos acordes a su tipología.

 En la búsqueda de nuevos colegiados, los colegios profesionales están perdiendo su razón de ser: ahora se centran en ofrecer una serie de servicios para paliar este déficit, ya sea formación, promociones, descuentos o agrupar la compra de servicios y productos.

¿Cuál es el problema?

 Los profesionales no están percibiendo los valores de pertenencia, que deberían ser los de pertenecer a un grupo que comparte intereses y cualidades (que es, en realidad, la definición de un club).

 Los colegiados no ven compensación suficiente entre lo que cuesta colegiarse y las ventajas de estar colegiado hoy en día. En la mayoría de los casos, la percepción de valor es muy inferior a la cuota que se tiene que pagar anualmente.

¿Cuál es la solución?

O formulado de otro modo: ¿qué puede la digitalización hacer por los colegios profesionales?

La tecnología está ahí para ayudar a las empresas y organismos a ser más rentables y a conseguir sus objetivos. En el caso de los colegios profesionales, gracias a la digitalización, podemos entender quiénes son los profesionales susceptibles de colegiarse y qué valoran para poder ofrecerles lo que les atraiga.

 En cada colegio de profesionales las razones para colegiarse son distintas. Y para eso nos ayuda la tecnología: para entender qué es lo que cada colegio considera de valor.

 Existen técnicas de marketing y tecnologías de automatización y CRM para generar sentimiento de pertenencia a un grupo de profesionales que comparten intereses comunes.

 No se trata de vender, sino de crear un sentimiento aspiracional de grupo al que pertenecer como profesional.

En Sterck podemos ayudar a los colegios profesionales a conseguir nuevos colegiados. Gracias a la tecnología en nuestras manos, podemos analizar las bases de datos y lograr un estudio profundo de los diferentes perfiles que engloba cada colegio. De este modo, podemos llegar a las personas adecuadas, es decir, a los posibles colegiados, y potenciar, a través de contenido personalizado la necesidad de pertenecer a un colegio profesional.
Porque sabemos que existe otra manera de hacer crecer un gremio y no está relacionado con añadir más productos, servicios o promociones, regalos o ganchos, sino a intangibles, sentimientos, sensaciones que compensen. Y eso sí que no tiene precio.

© 2023 Sterck. Todos los derechos reservados. -