10 tendencias de marketing digital para 2022 - Sterck

10 tendencias de marketing digital para 2022

A raíz de la irrupción de la pandemia del COVID-19, el panorama del marketing digital ha cambiado de forma considerable. Ha aumentado la presencia en Internet de millones de usuarios y estos nuevos hábitos han dado lugar a nuevas necesidades y, en consecuencia, nuevas tecnologías y oportunidades para activar o reactivar negocios. Presentamos una selección de las 10 tendencias de marketing digital que marcarán el rumbo a los negocios este año:

Tendencias del marketing digital

1.- Inbound Marketing

El inbound marketing busca captar clientes mediante la creación de contenido de valor y experiencias que cubran sus necesidades. Se trata de atraer voluntariamente a los consumidores hacia la página web de la empresa. Se considera lo contrario del marketing tradicional. El inbound marketing pretende acompañar continuamente a cada usuario desde que descubre la marca hasta que finaliza la compra. De este modo, resolviendo sus problemas y ofreciéndole todo lo que necesita en cada etapa de conversión se acaba con las técnicas intrusivas del marketing tradicional. Según el informe “Hubspot Not Another State of Marketing Report 2021” esta es una de las herramientas con mayor proyección para el 2022 debido a la segmentación que permite, estimando que más del 80% de los profesionales de marketing realizarán inversiones en esta línea.

2.- Publicidad móvil

Según el informe “Digital 2021” elaborado por Hootsuite y We Are Social, el usuario medio digital pasa ahora casi 7 horas al día conectado a la red y no solo esto: durante el 2021 el tiempo medio por usuario en internet incrementó un 20% respecto al obtenido en 2019.

Por tanto, se prevé que el uso de dispositivos móviles aumente más que nunca y que para 2022 las empresas necesiten aumentar considerablemente su inversión en publicidad móvil si quieren seguir siendo competentes.

3.- A ritmo de Google

Es evidente que todos los negocios bailan al ritmo que marca Google. Y es que casi la mitad del tráfico de los negocios digitales proviene de las búsquedas en Google. Todo ello orquestado por su algoritmo. Y lo que el algoritmo dice en estos tiempos post-pandemia es que hay que ponerse a ejercitar el branding. Es decir: Google premia a las marcas que son buscadas espontáneamente por los usuarios. Así que más vale que la web de tu negocio se vea fenomenal en dispositivos móviles y que tenga en buen estado de salud en los indicadores de Google para medir el rendimiento de tu web (también llamados Core Web Vitals, quédate con el término). En resumen: que la web cargue rápido, que se pueda interactuar con ella con rapidez y que sea estable.

4.- Negocios componibles

Una “empresa componible” se considera aquella que se adapta al ritmo del cambio empresarial, la que se sabe alinear con un mundo impulsado por la nube. De hecho, la mayoría de las empresas y organizaciones actuales comprenden ya la importancia de la transformación digital.

La digitalización ejerce presión para mejorar la experiencia final del usuario. Según PwC, uno de cada tres usuarios abandona la relación con una marca después de tener una mala experiencia con ella. La forma mas eficaz de arreglar esto es convertirse en un negocio componible construido sobre APIs reutilizables, aumentando así su agilidad y resolución de problemas.

5.- Digital twins 

Cuando hablamos de Digital Twins en realidad estamos hablando de réplicas digitales de productos, servicios o procesos y no exageramos si decimos que están cambiando todas las industrias. Esta tecnología literalmente permite crear réplicas virtuales de objetos o procesos que simulan el comportamiento de homólogos reales. La idea es poder hacer simulacros, sometiendo a dicho objeto a estrés con el fin de obtener sus debilidades. Es, sin duda, una gran forma de ahorrar capital para las empresas pues no tienen que construir prototipos.

Esta tecnología combinada con AI (Inteligencia Artificial) va a generar analíticas muy valiosas para desarrollar nuevas oportunidades de negocio.

6.- Marketing desde Smart TV

El aumento de la popularidad en relación con estos dispositivos hace que para 2022 se convierta en un instrumento indispensable tanto para empresas como consumidores. Más de la mitad de los usuarios (65%) que dispone de una televisión conectada a internet afirma que están dispuestos a ver anuncios a cambio de contenido gratuito. Por ello, no es de extrañar que el 60% de las empresas destinen parte del presupuesto para TV tradicional a CTV (TV Conectada).

Y es que estos nuevos anuncios son percibidos por la audiencia de mejor calidad y menos intrusivos.

7.- Apuesta por el contenido

Hay estudios que avalan que la industria del content marketing está en auge absoluto, valorada ahora en torno a unos 107.000 millones de dólares, una subida de casi 40.000 millones respecto al 2018. ¿Por qué? Porque que la gente compra por internet pero antes de comprar busca información sobre el producto. Y el contenido es el envoltorio de la información, el valor diferencial a la hora de atraer a nuevos clientes y fidelizar a los que ya se tienen.

Así que apostar por el contenido de calidad puede marcar la diferencia en tu empresa este 2022.

8.- El vídeo marketing

Durante el pasado año, las empresas concluyeron que la mejor forma para conseguir una conexión con el cliente con un mensaje claro es mediante el video marketing. Es una buena forma de conseguir el ansiado sistema omnicanal manteniendo a los consumidores enganchados durante todas las etapas de su viaje.

Pero no solo esto. Otros beneficios de este sistema son: la facilidad para resaltar información clave, reduciendo así el tiempo perdido respondiendo las preguntas frecuentes de los clientes, mejorando la tasa de rebote y puede beneficiar al SEO de tu marca, ya sabes, a Google le encanta el contenido en forma de vídeo.

9.- Los eventos híbridos

Seguro que te ha pasado y más de una vez, ha sido un clásico de los dos últimos años: se canceló un evento presencial al que pensabas atender por motivos evidentes. Pues bien, la necesidad de tener que buscar alternativas online ha hecho que se le saque partido al evento virtual y se le vea la parte buena, que evidentemente, la tiene. Así que más vale que nos acostumbremos porque prevemos que haya mucho más evento virtual de lo que estábamos acostumbrados en la era pre-pandemia.

También habrá eventos que serán una mezcla de ambos y es aquí donde las empresas pueden sacar partido: la idea de planear eventos híbridos te abrirá la posibilidad de que se incorporen asistentes desde cualquier parte del mundo. De esta manera, puedes llegar a los que quieren ir en persona y y los que no.

10.- Del Client Centric Marketing al Human Centric Marketing

Ver a las personas como meros consumidores es ya cosa del pasado, en 2022 es necesario crear un vínculo personal y de confianza. Para ello, será fundamental de nuevo el contenido ya que el consumidor quiere sentir la marca que empatiza. Conocer a tus clientes va más allá de conocer solo sus intereses: hay que conocer también sus preocupaciones, sus  objetivos, sus frustraciones, sus motivaciones  y lo más importante: lo que les emociona.

Por todas estas tendencias es fundamental, en esta era más que nunca, estar atento a los cambios y novedades en el marketing digital. Conocer y comprender hacia donde apuntan las nuevas tendencias es sinónimo de ventaja competitiva. 

En Sterck te escuchamos, identificamos tus retos y realizamos una propuesta de valor con el objetivo de impulsar tu negocio en esta nueva era digital.

© 2023 Sterck. Todos los derechos reservados. -