La pandemia de coronavirus (COVID-19) golpeó duramente a la industria del turismo en 2020 debido a las prohibiciones de viaje y medidas de confinamiento para contener la propagación del virus y aunque es pronto para evaluar el impacto de la ofensiva militar de la Rusia en Ucrania, sí representa un gran riesgo para el turismo internacional, advierte la OMT, que dibuja dos escenarios nada alentadores: caídas de
las llegadas de turistas extranjeros del 50% y 63% respecto a 2019. En 2020, el tamaño del mercado del sector turístico mundial disminuyó con respecto al año anterior, alcanzando los 0,90 trillones de Euros.
En España, la actividad turística alcanzó los 61.406 millones de euros en 2020, un 5,5% del PIB, casi siete puntos menos que en 2019. Las ramas características del turismo mantuvieron 2,23 millones de puestos de trabajo con la ayuda de los ERTE, el 11,8% del total. (INE, 2022) Es el segundo país por ingresos sólo por detrás de los Estados Unidos. (INE, 2020)
¿Cuáles son las principales tendencias en el mercado?
“Staycation” o turismo de proximidad: Las staycation (vacaciones en casa o a pocos mkilómetros), que antes eran una tendencia alternativa, serán pauta de consumo durante un largo tiempo. Tendrán mayor protagonismo los destinos no masificados frente a las grandes urbes, así como el turismo rural y de naturaleza.
Antelación justa y flexibilidad en los cambios: Anteriormente, estábamos acostumbrados a reservar con meses de antelación. Reservar 3 o 4 meses antes era la norma. Ahora, la venta ha…
